La vacuna de cáncer de cérvix es eficaz y su inclusión en los calendarios de vacunación permitiría reducir de forma drástica esta patología
Los tipos 16 y 18 del VPH causan hasta el 75 por ciento de estos tumores, según un experto.
Madrid, 15 febrero 2007 (mpg/AZprensa.com)
José Ramón Juanes, jefe del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital 12 de Octubre de Madrid, expresó la eficacia de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) –causante del cáncer de cérvix-, así como su inclusión en los calendarios de vacunaciones.
En este sentido, Juanes declaró que las XV Jornadas Internacionales sobre Actualización de Vacunas, celebradas estos días en Madrid, tendrán como colofón el desarrollo, por parte de los expertos participantes, de una serie de recomendaciones dirigidas al Comité de Vacunas de
Para Juanes, es preciso que su inclusión en los calendarios de vacunaciones se autorice a lo largo de 2007, dado que todas las mujeres con una vida sexual activa están expuestas a la infección por un tipo oncogénico del VPH. Así, explicó que los tipos 16 y 18 son los “más persistentes” y, por tanto, los de mayor riesgo, siendo responsables de “hasta el 75 por ciento de los casos de cáncer de cérvix”.
Así mismo, dijo que se espera que la tasa de incidencia de este cáncer en las mujeres que han sido vacunadas se reduzca, como mínimo, un 70 por ciento, aunque no tendrá impacto en las mujeres mayores ni en otros tipos de VPH que no se incluyen en la primera generación de vacunas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario